sábado, 23 de enero de 2021

Hyperborea

 Hyperborea es descrito como un continente o una isla mítica que se supone que existió en las regiones del norte, algunos afirman que en el mismo ártico, antes de que una glaciación la desapareciera.

Hyperborea - Wikipedia

 La primera vez que se hace referencia a Hyperborea es en la mitología griega, se decia que se ubicaba en el norte de Tracia, la cual se ubicaba en la triple frontera de Grecia, Turquia y Bulgaria, al norte de esto solo se encuentra Europa del este, el cual obviamente no es Hyperborea. La palabra Hyperborea en griego significa "más alla del norte", por lo que existe una teoria que se estuvieran refiriendo a Suecia, Noruega y Finlandia. 

En principio, la civilización de Hyperborea floreció hace miles de años durante el último periodo interglaciar o antes. De alguna manera lo griegos tenian conocimientos sobre esta tierra, la cual es descrita como perfecta y con el sol brillando las 24 horas. Sus habitantes eran hijos de Bóreas, el dios del viento frio del norte, estos eran gigantes inmortales. Se contaba que el dios Apolo, cada 19 años, conducía su carro hasta aquella región para poder rejuvenecer.

Piteas, un navegante griego del siglo V A.C, llego a unas islas del norte de Europa, los isleños le dijeron que si navegaba un día más al norte se encontraría con que el mar se solidifico, Piteas aseguro que la isla donde se encontraba se llamaba Thule y que las noches duraban casi 24 horas en el solsticio de verano y a la inversa en el de invierno, también describo, también la describe como una enorme isla de hielo rodeada de altas montañas transparentes como el diamante.

Tule (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero a pesar de esto, Hyperboria no era un sitio glaciar, ya que en el interior del país reinaba un dulce calor en el que aclimataba perfectamente una vegetación exuberante, los hombres que vivían ahí eran gigante inmortales y las mujeres eran de una belleza indescriptible, la quinta hija de cualquier familia poseían el don de la clarividencia.

Los habitantes de Hyperboria también son descritos en otros textos antiguos como en el libro de Enoc, el cual se ubica antes del diluvio, en el se les describe así: 

"Su carne era blanca como la nieve y roja como la flor de la rosa, sus cabellos eran blancos como la lana y sus ojos eran hermosos" 

También cuenta que Thule era la capital de Hyperborea, y allí vivían los sabios y los 12 miembros de la suprema iniciación.  

La leyenda cuenta que Hyperborea fue una gran potencia en su tiempo y que fue la primera civilización, incluso antes de que ocurriera la glaciación, la cual sobrevivieron.

En principio, un desastre planetario habría destruido el lugar, posiblemente por el diluvio sumerio, el cual se encuentra escrito en las tablillas sumerias y se cuenta lo siguiente:

"Aquel dia remoto, aquella noche remota, aquel año, aquel año remoto ocurrió el diluvio, los dioses huyeron y sus descendientes se esparcieron por toda la tierra"

El “verdadero Noe” era sumerio

 Es curioso el echo de que en muchas mitologías se hace referencia a un diluvio y el como existe una tierra de origen, que muchos relacionan con Hyperborea.

Los celtas irlandeses afirman que su descendencia procede de un pueblo llamado los Tuatha Dé Danann, que llegaron a las Islas Británicas huyendo del naufragio de su civilización, que agonizaba por la pérdida de su hogar, y se ubicaba en alguna isla al norte del océano.

Los persas pensaban que su raza provenía de una isla situada al norte.

Los hindúes, por su parte, también hablan de una Isla Resplandeciente situada al norte del mundo, donde habitaría el dios Visnú.

En el Tibet, antes de ser invadido por lo chinos, se encuentran registros que dicen que en los templos se guardaban viejos manuscritos que asian referencias a una remota cultura original.

Los antiguos arios indo-europeos, cuando llegaron a la India, Creían que el continente ártico hace milenios había sido un lugar con clima templado y con naturaleza prospera, y afirmaban que ahi existia una tierra mágica liberada del tiempo que habia sido creada por una raza superior. Segun su mitologia, esta raza habia venido de las estrellas y se llamaban Orishas, que vendría significando "Iluminados". De aquí se cree que proviene la palabra Ario.

Tras el cataclismo, Hyperborea desapareció y la eterna primavera ártica dio paso al clima gélido e inhabitable que la rodeaba, los sobrevivientes tuvieron que migrar hacia el sur, fundando de esta manera la civilización del desierto de Gobi, una de las más antiguas cuyas ruinas son protegidas por el gobierno chino y esta es catalogada como "secreto de estado". También se dice que los restos de fauna congelada y sus yacimientos de carbon en las islas del oceano ártico son una prueba de que en otro tiempo fueron lugares fértiles, lo que confirmara que Hyperborea y sus descendientes fueron sepultados por los hielos polares. 

El libro de Enoc, el Mahabharata y los Edda nordicos relatan echos con montones de similitudes. Los Aesir de los Edda tienen muchos aspectos similares con los ángeles del libro de Enoc, los cuales les ensañaron a los hombres la ciencia y la civilización.

En los Eddas también se relata un comflicto belico entre parientes de la misma sangre, los Aesir y los Vanir, el equivalente de los Pándavas y los Kauravas en el Mahabharata.

En el libro de Enoc aparece un relato donde el padre de Noe dice:

"He tenido un hijo diferente a los demás, no es como los otros, sino que parece un hijo de los ángeles del cielo".

Algunos autores indican la posibilidad de que Noe fuese un Hyperboreo, ya que su padre lo describe de la misma manera.

La Swastika es considerada como un símbolo Ario y con una gran simbología solar. Los Arios dibujaron esta marca por cada lugar donde pasaban, de esta manera iban instalándose en diferentes partes del mundo mientras levantaban imperios y se cruzaban con otras razas. Muchos investigadores aseguran que algunos Arios, lo que se salvaron de la catástrofe, emigraron al Gobi y otros a Escandinava.

The Ethics of Examining the Swastika, the Energizer Bunny of Hate Symbols

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario