lunes, 21 de septiembre de 2020

La bestia de Gévaudan

  30 de junio de 1764. Una joven de 14 años llamada Jeanne Boulet apareció muerta cerca de  Hubacs, una pequeña aldea en la región histórica de Gévaudan (A medio camino entre las  actuales Auvernia y Languedoc-Rosellón, al sudeste del país). Jeanne había sido degollada y su  cuerpo parcialmente devorado por algún tipo de animal.

Los ataques de animales salvajes no eran completamente insólitos en la Francia rural del siglo XVIII. La región está formada por hermosas colinas y frondosos bosques en los que hace siglos vivían ocasionales manadas de lobos o perros salvajes. Por eso nadie se sorprendió mucho cuando el 8 de agosto apareció otra muchacha de 14 años muerta en la cercana aldea de Masmejean. Por desgracia las muertes no terminaron ahí. Luego llegó otra, y otra, y otra...

El goteo constante de víctimas alarmó al administrador de la Diócesis de Mende, Etienne Lafont, que pidió ayuda a las autoridades de la región. El conde de Montcan, gobernador de la provincia, convocó a cuatro compañías de dragones comandados por el capitán Jean-Baptiste Boulanger Duhamel. Los dragones eran soldados a caballo entrenados en el uso de mosquete y sable. Ayudados por los propios campesinos Duhamel y sus hombres comenzaron a batir los bosques de Gévaudan en busca del animal o animales que protagonizaban aquellos ataques.

Los seis meses siguientes fueron una auténtica pesadilla para los habitantes de la región. Los dragones de Duhamel no solo no lograban abatir a la bestia, sino que su estancia en la región comenzó a despertar quejas por supuestos abusos y saqueos de la soldadesca a sus habitantes. Se decía que las tropas estropeaban las cosechas con sus caballos y no pagaban alojamiento ni comida. Mientras tanto, los ataques de la bestia se hicieron cada vez más frecuentes y salvajes. El siete de septiembre destrozó a un niño en Apcher. La cabeza del pequeño apareció ocho días después. Ese mismo mes mató a otro vaquero de 15 años y estuvo a punto de abatir a otro que logró refugiarse entre sus vacas.

Su modus operandi siempre era el mismo. Tenía predilección por los niños y las mujeres jóvenes. No es un patrón muy raro si tenemos en cuenta que los menores solían ser precisamente los que cuidaban el ganado en las afueras de los pueblos. Lo raro era que ninguno de los aterrorizados supervivientes era capaz de identificar al animal.

Los campesinos de aquella época estaban perfectamente familiarizados con los lobos, pero todas las descripciones de los testigos presenciales apuntaban a una criatura diferente. Se decía que era mucho más grande que un lobo, que tenía el pelo rojizo, las orejas pequeñas y una cola muy larga, con una densa mata de pelo sobre la cabeza y el lomo. Los relatos de cazadores que habían avistado al animal también aseguraban que era excepcionalmente inteligente y taimado para ser un simple lobo, y que cazaba abalanzándose sobre sus presas y golpeándolas con las garras, algo que definitivamente no hacen los lobos. También cazaba a plena luz del día e incluso cerca de las granjas.


A medida que entraba el invierno, los ataques se hicieron cada vez más frecuentes y cruentos. Más víctimas aparecieron decapitadas, y la resistencia de la bestia a su captura no hizo más que incrementar su leyenda. Se decía que podía incorporarse sobre sus patas traseras y estar en varios lugares a la vez. Varios cazadores de buena reputación aseguraban haberla alcanzado con sus disparos con poco o ningún efecto. Solo en los últimos 15 días de diciembre, la bestia masacró a cinco personas en diferentes puntos de la región.

No tardó en cundir el pánico avivado por las numerosas leyendas locales de hombres lobo y brujas capaces de cambiar de forma para devorar carne humana. Los estados de Languedoc anunciaron una recompensa de 2.700 francos (livres tournois) a quien lograra abatir a la bestia. Mientras tanto, monseñor Gabriel-Florent de Choiseul-Beaupré, obispo de la diócesis de Mende emitió una orden a todas las parroquias llamando a la oración. En la misiva pedía rezar para liberar al pueblo “de la plaga enviada por Dios para castigar a los hombres por sus pecados”. Como si hicieran falta más razones para que cundiera la histeria colectiva.


Luis XV termina por relevar a Denneval de su misión y encarga la tarea de acabar con la bestia a su arcabucero personal, François Antoine. En septiembre de 1765, Antonine recibe noticias de un gran lobo que ha sido avistado en las inmediaciones de la Abadía de Chazes y acude al lugar en compañía de 40 tiradores. La partida logra abatir un lobo de grandes dimensiones que al parecer precisó de varios disparos para morir.

El lobo pesaba alrededor de 58 kilos. Es grande, pero entra dentro de las dimensiones normales de estos animales (el lobo salvaje más grande registrado se cazó en Alaska en 1939, y pesaba 80 kg). Su cadáver se disecó y se trasladó a Versalles para su exhibición. Antoine llegó triunfante a la corte el 1 de octubre con su trofeo. La bestia de Gévaudán estaba oficialmente muerta.

Pero las ataques no.


Aunque hubo un breve período de calma, los ataques se reanudaron y continuaron durante todo el año 1766, aunque se decía que la bestia se había vuelto más cautelosa y ya no atacaba de día o en campo abierto. Los administradores de Gévaudan prosiguieron las batidas y llenaron la región de carroña envenenada con poco o ningún resultado. En la corte, el asunto se había dado oficialmente por cerrado y Luis XV no tenía ninguna intención de reabrirlo, especialmente cuando la historia ya había traspasado las fronteras del país y en Inglaterra se mofaban de la ineptitud de los franceses a la hora de abatir un solo animal salvaje.

En junio de 1767, un vecino de la región y cazador de excelente reputación llamado Jean Chastel abatió un lobo de gran tamaño en las inmediaciones del bosque de Ténazeire. Según la leyenda, Chastel se quedó rezando solo entre los árboles hasta avistar al animal. Tras terminar sus plegarias, guardó el misal, se puso sus anteojos y abatió al monstruo de un solo disparo.


Las autoridades trasladaron esta nueva bestia de Gévaudan a la localidad de Charraix, donde un notario redactó un completo informe de sus dimensiones. Pesaba unos 50 kilos y era, por tanto, un lobo grande, pero no el sanguinario fenómeno de pelo rojizo que describían las leyendas.

Pese a todo, el animal fue disecado con el objetivo de trasladarlo a Versalles. Por desgracia, el calor del verano interfirió con el proceso de conservación, y para cuando llegó a la corte estaba en un estado lamentable. Sus restos se enterraron en el jardín sin ninguna medida de conservación y sin hacerlo público. Lo que sí se sabe, por la descripción de la dentadura hecha por el notario, es que se trataba de un cánido, probablemente un lobo.

Desde aquel mismo momento, los ataques cesaron. Chastel recibió una modesta recompensa y la bestia nunca volvió a ser vista. En los tres años en los que convirtió Gévaudan en su coto de caza, la criatura mató a cerca de cien personas e hirió a otras 30. Es imposible establecer una estadística oficial exacta. Según algunas fuentes el número total de víctimas pudo elevarse a más de 300.

Entre 1764 1767 se abatieron más de un centenar de lobos en la región de Gévaudan. De ellos media docena encajaban por tamaño y ferocidad con la idea de un asesino de seres humanos, pero el caso de la bestia de Gévaudan sigue siendo único en número de muertes y duración. Para el historiador Jay M. Smith, autor de Monsters of the Gévaudan: The Making of a Beast, la bestia nunca existió.

Para Smith, el nacimiento de la bestia es el producto de un notable caso de ataques de lobos e histeria colectiva avivado por la prensa y las autoridades. En aquella época, el editor y fundador del Courrier d’AvignonFrançois Morénas tuvo una idea para avivar las ventas de su gaceta. Morénas creó una nueva sección llamada Faits Divers que cubría historias más o menos truculentas o sorprendentes. La bestia de Gévaudan encajaba como un guante en aquella sección. No solo cautivó el interés del público, sino que era una perfecta cortina de humo para la corte.

Conviene recordar que en 1764, Francia era un desastre. El país acababa de ser vapuleado por Inglaterra y Prusia en la Guerra de los Siete años, había perdido la mayor parte de sus colonias (entre ellas Canadá), y la crisis económica anunciaba tiempos de hambre y pobreza.


En ese contexto, el caso de la bestia de Gévaudan era perfecto para entretener a la opinión pública y elevar su orgullo patrio. Siete niños enfrentándose a palos a la bestia para salvar a uno de ellos; la heroica Marie-Jeanne Valet empuñando su lanza en combate singular; cazadores disfrazándose de mujer para tratar de atraer al monstruo; soldados y campesinos luchando codo con codo contra el maligno animal... Los sucesos en Gévaudan eran tan épicos que cautivaban la imaginación de una Francia desmoralizada y triste. En cuanto a las muertes reales, para Smith son perfectamente atribuibles a una severa infestación de lobos.



El problema con la bestia de Gévaudan, y lo que hace el caso tan fascinante dos siglos después es que hay demasiados detalles que no encajan con la idea de que detrás de los ataques había uno o varios lobos. No cabe duda de que los cánidos contribuyeron al cómputo global de ataques y amplificaron la leyenda en torno al monstruo, pero las estadísticas no cuadran.

En el año 2002, el doctor John D. C. Linnell coordinó un exhaustivo estudio que recopilaba los ataques de lobos a seres humanos en los últimos siglos. El informe tiene un apartado dedicado especialmente a la bestia de Gévaudan. En él descarta la idea de que se tratara de lobos rabiosos porque hubo muchas víctimas de ataques que sobrevivieron a los mismos con vida y después no murieron por la enfermedad. Por otra parte, cuando se trata de ataques de lobos a seres humanos la mayoría suceden con niños menores de 10 años. En Gévaudan, sin embargo, el patrón de ataques a adultos es seis veces superior a lo normal.

Después está el tema de las descripciones. Incluso quitando los detalles más fantásticos, todos los relatos provenientes de testigos presenciales describen un animal que poco tiene que ver con un lobo. Morro ancho y orejas cortas, pelaje rojizo con melena y una línea de pelo oscuro en el lomo, cola larga, pecho ancho y las dimensiones generales de un ternero. La bestia tenía predilección por atacar a campo abierto, mordiendo el cuello de sus víctimas y golpeándolas con las garras. Todos esos detalles encajan perfectamente con un animal muy diferente.

Un león.

El mismísimo capitán Duhamel, el primero al que se le encomendó cazar a la bestia ofreció una descripción muy particular de la criatura en una carta remitida en enero de 1765:

Tiene el pecho de la anchura del de un caballo, el cuerpo como el de un leopardo y el pelaje rojo con una línea negra. Al verlo llegarás como yo a la conclusión de que el monstruo es un híbrido. Su padre es claramente un león. Lo que es su madre aún está por ver.

Los leones no eran algo completamente desconocido en la Francia del siglo XVIII, pero los campesinos solo sabían de ellos por relatos e ilustraciones. Nunca habían visto uno vivo. El aspecto de la criatura llevó a Duhamel a pensar que era un híbrid, pero para el biólogo de la Universidad de Osnabrück Karl-Hans Taake, la bestia de Gévaudan era casi con toda probabilidad un león subadulto. Los machos de león no desarrollan su espectacular melena completa hasta pasados al menos tres años. Antes de eso solo tienen una cresta de pelo que encaja perfectamente con las descripciones. Por lo demás, un león de tres años ya supera los 150 kilos de peso y es perfectamente capaz de abatir una persona. Su predilección por cazar de día, a campo abierto y saltar sobre sus víctimas también encaja con el modus operandi de la bestia.



¿Qué demonios hacía un león en la campiña francesa del siglo XVIII? La hipótesis de Taake es que era un animal fugado de una menagerie (Casa de fieras o Exhibición de fieras en francés). Las menageries eran exposiciones de animales exóticos que se hicieron muy populares en el siglo XVIII, pero se trataba de instalaciones mucho mas primitivas que los zoológicos actuales. A menudo eran ambulantes y sus sistemas de seguridad dejaban mucho que desear. Un león joven huido de uno de estos espectáculos podría haber sobrevivido perfectamente a base cazar la presa más abundante y fácil de abatir de la zona: seres humanos.

Los únicos detalles que no encajan con un león es la supuesta querencia de la bestia de Gévaudan por decapitar a sus víctimas, y la abundancia de cadáveres desnudos. La cabeza no es una parte del cuerpo especialmente llamativa para un depredador, y ningún animal desnuda a su presa ni la decapita para llevarse solo la cabeza.

En 1910, el doctor Puech, catedrático de medicina en la universidad de Montpellier avanzó la hipótesis de que la bestia de Gévaudan podía haber sido el escenario creado por un asesino en serie combinado con los lobos devorando los cadáveres que este dejaba a su paso.

La última hipótesis de este fascinante caso es la más surrealista. Abel Chevalley y Henri Pourrat popularizaron una teoría según la cual la bestia de Gévaudan era un animal adiestrado. Según esta teoría, un noble de la región llamado Jean-François-Charles de Morangiès se hizo con un león o una hiena, lo cubrió con una piel de jabalí endurecida con cuero y lo entrenó para asesinar con la ayuda de Antoine Chastel, hijo del mismo Jean Chastel que abatió a la criatura. La armadura de piel de jabalí explica por qué el animal resistía los intentos de los cazadores por abatirlo y también su extraño aspecto, pero las motivaciones de Morangiès para hacer algo así ya entran dentro del terreno de la ficción histórica.

En 2001 se estrenó la película francesa El pacto de los lobos (Le Pacte des loups), que es una aproximación tan fantasiosa como entretenida de la teoría de Chevalley y Pourrat. A día de hoy, seguimos sin saber a ciencia cierta qué fue lo que acechaba entre los bosques de Gévaudan. En realidad no importa mucho. Lo que importa es que su leyenda seguirá inspirando relatos durante muchos siglos más.





Fuente: https://es.gizmodo.com/la-bestia-de-gevaudan-la-verdad-sobre-la-misteriosa-cr-1832356544



viernes, 18 de septiembre de 2020

El hombre que escapo del infierno

Clifford Hoyt es un ciudadano estadounidense que en la mañana del 05 de Diciembre del año de 1999, en Maryland, sufrió un accidente automovilístico en la carretera Maple Grove. El choque fue desastroso. Clifford se salvó de milagro. Su fuerza de voluntad, hizo que moviera su cuerpo herido a la carretera, donde colapsaría y caería en coma. Minutos más tarde, para su suerte, un camión pasó por el lugar, encontrando el horrible escenario. De inmediato llamó al 911.

Ya en el hospital, se descubrió que Clifford no solo había entrado a un cuadro de coma, sino que también tenía varias fracturas, hemorragias internas y demás. Su recuperación fue muy lenta. Lo que los doctores no se imaginaban era que el hombre no solo luchaba por aquellas desgracias físicas que le habían dejado el accidente, sino que algo más ocurría en su interior.
Una noche, según cuentan los enfermeros, se empezaron a escuchar gritos de desesperación de un hombre en el hospital, acompañado de golpes a la pared y sonidos angustiantes. Cuando entraron en la habitación de Clifford, encontraron al hombre completamente asustado y desquiciado. Por un momento pensaron que hasta los ojos se le iban a salir, por lo que tuvieron que agarrarlo entre varias personas que estaban ahí para aplicarle un calmante.
Entre los llantos, el hombre explicaba que había estado en el infierno durante todo este tiempo. Las torturas que experimentó en aquel lugar eran inimaginables. Contó que en dicho lugar habían brazos que lo perseguían. Todo olía a azufre y a podrido, y que estaba lleno de fuego y lamentos. Su discurso era tan coherente, tan creíble, que era muy poco probable que todo lo que dijo que vivió haya sido por los medicamentos. Clifford se recuperó a los días, y a pesar de que le dijeron que necesitaba consejería psicológica, él la rechazó.
Semanas después, tras haber regresado a su departamento alquilado, los vecinos se quejaron con el dueño del edificio ya que Clifford tocaba música a muy altas horas de la noche. El señor, tras las quejas, se dirigió hacia el departamento de Clifford, y tras no recibir ninguna respuesta a sus incesantes golpes a la puerta, decidió entrar con su llave maestra. "Tal vez no me escucha debido al volumen de la música", pensó. Jamás imagino lo que encontraría en el lugar. Clifford se encontraba en el piso, abrazando un enorme bloque de hielo, lucido. La sala parecía una pocilga, llena de excremento. El propietario tomó fotografías del lugar para entregarle a la policía.
Clifford decía que era consciente de todo lo que estaba haciendo. La música la tocaba para que los demonios del infierno no se lo llevaran otra vez. Solo así los podía mantener alejados. El bloque de hielo era porque no soportaba el calor que hacía en aquel lugar. Luego de eso, su familia se vio obligada a internarlo en un centro psiquiátrico de Maryland. Los médicos aseguran que su comportamiento se debe al daño cerebral que sufrió en el accidente, pero Clyfford, al día de hoy, está convencido de que los demonios aun lo persiguen.
Clifford Hoyt fue analizado por otros dos terapeutas, en diferentes momentos. Luego en la tarde y más a la noche, y si bien el primer psiquiatra afirmó haber visto “algo de seriedad en sus ojos”, en cambio, los otros dos llegaron a la conclusión de que el daño cerebral que había producido en el hombre el accidente automovilístico claramente había afectado a su psique.
Por eso mismo, la junta médica determinó que lo enviarían a la institución mental más cercana en Maryland. Y eso fue lo que sucedió. Aún así, el primer profesional médico dijo sentir “como un cuchillo clavado en mi estómago. Antes de su traslado, hice varias pasadas por su habitación. No se le permitió ninguna visita, pero me quedé allí, escuchando, en la habitación contígua. Y entonces en la noche, lo oí. Se oyó una risa. Una mezcla entre una carcajada y un gruñido que ningún hombre en esta Tierra podría replicar. Pero cuando abrí la puerta, Clifford se encontraba solo, todavía aferrándose a otra barra de hielo que le habían dado. Por eso, aún cuando firmé su traslado, desde entonces no creo que Clifford Hoyt haya estado mintiendo...”.






miércoles, 16 de septiembre de 2020

Operación LITEMPO

Documentos del gobierno de Estados Unidos recientemente desclasificados, y entrevistas, han arrojado una nueva luz sobre lo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sabía -y no sabía- sobre los terribles acontecimientos de 1968 en la Ciudad de México.

Winston Scott, el principal hombre de la CIA en esa época en México, era un encantador norteamericano de 59 años, que operaba desde la Embajada de Estados Unidos en Reforma. Los documentos de la CIA, ahora públicamente disponibles en los Archivos Nacionales en Washington, muestran que Scott se basó en su amistad con el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría, y otros altos funcionarios para informar a Washington sobre el movimiento estudiantil, cuyas demandas desafiaban el monopolio gubernamental del poder.
Los documentos, dados a conocer aquí por primera vez, muestran que, entre 1956 y 1969, Scott reclutó en los niveles más altos del gobierno mexicano a un total de 12 agentes. Sus informantes incluyeron a dos presidentes de México, y a dos hombres que posteriormente fueron enjuiciados por crímenes de guerra.
El nombre codificado de la CIA para la red de espías de Scott era LITEMPO. Las letras LI representaban el código de la Agencia para las operaciones en México; TEMPO era el término dado por Scott a un programa que, en palabras de una historia secreta de la Agencia, era "una productiva y efectiva relación entre la CIA y un selecto grupo de altos funcionarios en México". Iniciada en 1960, LITEMPO sirvió como "un canal extraoficial para el intercambio de información política selecta y sensible que cada gobierno deseaba obtener, el uno del otro, pero no a través de intercambios de protocolo público".
En los archivos de la CIA, los agentes de Scott eran identificados con números específicos. LITEMPO-1, por ejemplo, era un hombre llamado Emilio Bolaños, sobrino de Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación y presidente en los 60s. Diaz Ordaz era LITEMPO-2. Como su predecessor en los Pinos Adolfo López Mateos, era amigos personales de Scott. Asistieron a la boda con su tercera esposa, en diciembre de 1962, con López Mateos fungiendo como padrino, o testigo principal, en la ceremonia.
En los registros no se revela cuánto pagaba Scott a sus informantes de LITEMPO, pero por lo menos un alto oficial de la CIA pensaba que era excesivo. En una revisión del programa de LITEMPO de 1964, el jefe de Scott en Washington criticaba que "se les paga demasiado a los agentes y sus actividades no son debidamente reportadas". Uno de collegas de Scott dijo que los agentes de LITEMPO eran "poco productivos y caros."

Jorge Antonio Sánchez Ortega

24 de marzo en Lomas Taurinas, un hombre fue detenido a 15 metros del lugar donde cayó herido Luis Donaldo Colosio. Su chamarra blanca tenía sangre: por eso fue trasladado por agentes a las oficinas de la PGR. Se llamaba Jorge Antonio Sánchez Ortega y nació en 1961 en Sinaloa. Trabajaba en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional de la Secretaria de Gobernación (CISEN).
En su declaración rendida ante la PGR aseguró que fue asignado por la dependencia para asistir al evento e informar oportunamente sobre el acto político de Colosio.
Sánchez Ortega aseguró que no vio el momento del asesinato de Luis Donaldo Colosio y reconoció desde la primera declaración que la sangre en su chamarra sí era del candidato pero que esto ocurrió porque alguien que iba cargando el cuerpo de Colosio lo manchó en la manga izquierda.
La participación de Sánchez Ortega fue analizada por la Fiscalía Especial para el Caso Colosio, que llegó a la conclusión que los hechos sí sucedieron como los narró el agente del CISEN. Incluso se consignó que Sánchez Ortega sí tenía plomo en las manos, sin embargo se descartó su participación en el caso.
Sin embargo, en el expediente judicial en poder de MCCI se encontró la versión completa de su primera declaración, rendida el 23 de marzo de 1994 ante el Ministerio Público entre las que destaca un hecho:
Y es que primero Sánchez Ortega aseguró que no iba armado el día del magnicidio, ya que dentro del trabajo que realizaba no se le permitía portar armas de fuego.
En el expediente también se presentan los estudios químicos completos de la prueba de Harrison Gilroy, conocida como Rodizonato de Sodio que se le realizó y arrojó los siguientes resultados.
“Palmar derecho positivo; dorsal derecho positivo; palmar izquierdo negativo; dorsal izquierdo positivo”. Es decir, el dictamen firmado por cuatro peritos químicos concluyó que en las manos de Jorge Antonio Sánchez Ortega existía la presencia de plomo y bario.





domingo, 13 de septiembre de 2020

La criatura de Loveland

Loveland es una pequeña localidad de Ohio en Estados Unidos. Una leyenda urbana cuenta que en numerosas ocasiones se les ha aparecido un extraño animal con cabeza de rana y cuerpo de humano a los habitantes del lugar.

Dichas apariciones tendrían lugar en las proximidades del río que rodea la ciudad. La criatura que ha sido bautizada desde hace ya muchos años como la Criatura de Loveland, es una especie de ser terrestre pero con características fisonómicas de Rana o lagarto. Existen evidencias concretas de su existencia.

Entre los testigos que dicen haber visto en persona éste extraño ser mitad batracio y mitad humano, se encuentran dos policías de la región, quienes aseguraron haber visto una rana gigante, saltando a orillas del río y luego perderse en las profundidades del mismo. Todos los testigos coinciden en lo mismo, parecía tener forma humana pero con cabeza de rana o lagarto, de un metro y medio de estatura y piel con apariencia de cuero. En mayo de 1955, un hombre reportó un avistamiento extraño mientras guiaba hacia su casa a las 3:30 am en Loveand, Ohio, noreste de Cincinnati. Alegó que vio tres criaturas en forma de reptil paradas al lado de la carretera, y se acercó para verlas desde su auto por tres minutos. Una de las criaturas de forma de rana cargaba algún tipo de barra o cinta sobre su cabeza, y chispas salían del artefacto. El conductor notificó a la policía de Loveland lo que vio,aunque no se halló evidencia de las criaturas.

Casi veinte años después, en marzo de 1972, un anónimo oficial de la policía de Loveland guiaba en la carretera Riverside a eso de la 1:00 am, viajando lentamente debido al hielo que había en la carretera. Más arriba vio un animal parado al lado de la carretera, el cuál pensó al principio que se trataba de un perro. Cuando los faros del auto enfocaron al animal, se levantó de una pose agachada, dejando ver que tenía tres o cuatro pies de estatura con una piel de cuero y una cara parecida a un lagarto o una rana. La bestia miró al oficial por un momento antes de brincar sobre la verja de seguridad y dirigirse hacia el río Little Miami que estaba abajo. El oficial volvió a la escena con otro policía varias horas después, y encontraron marcas de raspasos en el terraplén donde algo aparentemente se deslizó hacia el río.


Dos semanas después, otro policía no identificado de Loveland reportó un encuentro parecido. Guiando en la misma carretera, vio un animal en el medio del pavimento, el cuál pensó que estaba muerto o se moría por haber sido arrollado por un auto. Se bajó de su auto para sacar el animal de la carretera, cuando de repente el animal brincó hacia arriba y el oficial vio que era una extraña criatura en forma de rana. Comenzó a escapar, cojeando como si estuviera herido, y se dirigió hacia la valla de seguridad hacia el rió. El oficial disparó al monstruo mientras se escapaba, pero aparentemente no lo pudo herir. Ninguno de los oficiales reportaron de la horrible criatura, pero la información de su avistamiento se filtró a la prensa, y la moderna leyenda de la rana de Loveland pronto se propagó lejos y amplia mente. Un granjero de Loveland también reclama haber visto una criatura parecida a una rana en marzo de 1972.   Los investigadores comenzaron a especular en la conexión con los avistamientos de 1955 de criaturas reptiles, y de la posibilidad de una raza secreta de hombres lagarto habitando los ríos de Ohio. Algunos han sugerido que los oficiales pueden haber visto realmente un lagarto monitor del Nilo o una gran iguana, que pueden tener hasta seis pies de largo. Pero de ser así, estos reptiles tuvieron que haberse escapado de un zoológico o de otra manera ser llevados allí, dado que no son nativos de la zona.

Reptiles a normalmente largos y hombres reptiles también han sido reportados en otras partes del país, incluyendo el Hombre Lagarto” de Waine, New Jersey, y el “Gran Lagarto” de Milton, en Kentucky. El más celebre sucesor de la rana de Loveland en años recientes fue la locura del Hombre Lagarto que se propagó en Bishopville, South Carolina, en 1988. Un hombre reporto que una bestia reptil de siete pies de ojos rojizos y apéndices de tres dedos persiguió su auto a través de una carretera rural a 40 millas por hora. Un gran número de otros avistamientos le siguieron, y los oficiales de policía descubrieron huellas de tres tobillos. Pero últimamente , la única evidencia de peso que el hombre lagarto dejó atrás fue gruesas cuentas de banco de los vendedores locales de pegatinas de autos y camisetas alusivas a la bestia.

En el año 2001, mediante una entrevista por correo electrónico, el oficial Mark Matthews explicó que el incidente fue "desproporcionado habitualmente..." Y dijo que "no era y no es un monstruo". Lo tenía piel escamosa o pelo mojado. No medía de 3 a 5 pies de alto. No caminaba erecto.

"El animal que vi era obviamente algún tipo de lagarto que alguien tenía como mascota y que creció mucho para su acuario, o que simplemente tiraron. Medía menos de 3 pies de largo, corrió por el camino y probablemente fue cegada por los faros de mi vehículo. Parecía no ser agresivo."

Matthews intentó disparare a la criatura, pero el lagarto escapó y tal vez murió por sus heridas o el frío congelante.

Curiosamente, los nativo americanos que alguna vez habitaron la misma área, contaban historias sobre una criatura similar mucho antes de que el hombre blanco la viera. Los indios Shawnee que habitaban cerca de Loveland tenían cuentos sobre una criatura que veían seguido mientras cazaban. De vez en cuando disparaban flechas a ella, pero la criatura simplemente resultaba ilesa y se limitaba a ver a los indios, y luego se sumergía en el río. Los indios decían que era una criatura sobrenatural llamada "Shawnahooc", que significa "demonio del río"

















martes, 8 de septiembre de 2020

Los psicópatas de Maipú

 Durante finales de 1994 e inicios de 1995, una pareja aterrorizó a la población femenina de la comuna santiaguina de Maipú (una de las más pobladas de Santiago y también de Chile). Se trató de David Calisto (deportado de España por robar carteras) y su novia Julia Quijada. Estos fueron responsables de al menos 10 secuestros a jóvenes mujeres de entre 15 y 21 años de edad. El modus operandi era siempre el mismo: Julia le pedía ayuda a las jóvenes mientras tanto David las agarraba y ambos las metían forzosamente al auto de David. Después, las jóvenes serían trasladadas a su casa ubicada en la comuna colindante de Lo Prado, solo para ser abusadas sexualmente y violadas por ambos. Luego serían golpeadas hasta la inconsciencia y abandonadas en peladeros (jerga chilena para decir lugar árido y vacío).

Estos crímenes conmovieron a la opinión pública y la policía fue presionada a apresurar la investigación, pero un hecho bastante sospechoso y hasta cierto punto conveniente ocurrió: la versión oficial dice que durante febrero del '95, David y Julia tuvieron una fuerte discusión que terminó en David matando de un balazo a Julia y posteriormente el suicidándose de un tiro. Los vecinos escucharon esto y llamaron a la policía, que además de encontrar los cuerpos de David y Julia, encontraron más de una docena de videos VHS y cientos de fotos de los abusos y violaciones que inflingieron en las jóvenes.
Después de esto hay dos teorías del porqué de estas grabaciones y fotos:
- La oficial dice que David con sus contactos en el bajo mundo chileno lograba distribuir estas imágenes a EEUU y a Europa a muy buen precio.
- La No-oficial dice que además de venderlas al extranjero, algunos de estos vídeos fueron hechos a encargo para empresarios y políticos poderosos para saciar sus fantasías. Esta teoría se basa en lo conveniente de la muerte de los 2 autores.
Esta última teoría establece que David y Julia no eran los únicos involucrados en este caso y que tampoco eran los únicos secuestradores con este tipo de fines.



domingo, 6 de septiembre de 2020

El caso Hans Pozo

 Hans Pozo era un joven drogadicto de 20 años que, para mantener su vicio, se prostituía y realizaba pequeños robos. Hans vivía en la comuna de Puente Alto (comuna dónde se ubican algunos de los sectores más peligrosos de la capital Santiago). Uno de sus clientes frecuentes era Jorge Martínez Arévalo, funcionario de la comuna colindante de La Pintana (otro sector conflictivo) y dueño de una heladería. Martínez era respetado y querido por la comunidad, quién lo tenía como un hombre recto y cariñoso con sus hijos.


El 26 de marzo de 2006, por motivos aún no aclarados (supuestamente Hans amenazó con revelar la homosexualidad de Martínez a su familia si no le daba cierta suma de dinero) Martínez asesinó a Pozo de dos balazos en la cabeza, después, decidió despedazar el cuerpo para poder deshacerse de él. Al día siguiente, dos niños que jugaban con un perro en un basural de Puente Alto encontraron un pie y un brazo humano.

De un comienzo la investigación fue engorrosa. Más partes fueron encontradas los 3 días siguientes y la PDI (Policía de Investigaciones de Chile) fue acusada de no querer investigar el caso por el pasado de su víctima (un drogadicto prostituto) y por otro lado la prensa amarillista hizo nata con el caso (algunos diarios incluso publicaron las fotos del cadáver de Hans). De hecho, no se supo de quién era el cuerpo hasta el 7 de abril de 2006 cuando se descubrió que el cadáver correspondía a Hans. Ese mismo día, se encontró un pedazo de la ropa que llevaba Hans y al hacer los peritos correspondientes se encontraron las huellas digitales de Martínez.

El 8 de abril de 2006, patrullas de la PDI fueron a la heladería de Martínez para llevárselo al cuartel para ser interrogado. Sin embargo, Martínez escapó de la policía y murió de un balazo en la cabeza en su auto. Aquí la versiones cambian:

Versión 1: La versión oficial fue de que Martínez al escapar se encerró en su auto y se pegó un tiro

Versión 2: La version de la familia de Martínez fue de que al escapar Martínez los agentes policiales dispararon directo a la cabeza del hombre.

En esta segunda versión se desprende la parte conspirativa del caso; se dice que Hans no era un simple drogadicto que se prostituía para mantener su vicio, sino que era víctima de una banda de trata de personas (incluidos menores de edad) las que eran vendidas a gente con bastante poder e influencias (se habla incluso de que los directores de la PDI de esos años estaban involucrados). Según la teoría, Martínez tenía conocimiento de esto y la policía tenía miedo de que revelará la red. Esta teoría fue potenciada por el caso Spiniak (ocurrido en el 2004) dónde se descubrió una red de prostitución infantil en la que hasta políticos estaban involucrados.

Hasta el día de hoy no se sabe claramente por qué Martínez mató a Hans y aún no se sabe exactamente como murió Martinez.

Revista Sábado Twitterissä: ""Para ella, yo soy su mamá y papá", dice  Linda, madre de la hija de Hans Pozo http://t.co/1FzaDcvYqN  http://t.co/uFlFKOKkva"

jueves, 3 de septiembre de 2020

La cara de Marte

 25 de julio de 1975, la sonda Viking 1 envió una imagen de la región marciana de Cydonia. Ciertamente la imagen no era de una calidad excepcional (250 metros por pixel), pero en ella un detalle llamó poderosamente la atención: se trataba de una montaña con forma de una cara humanoide. Rápidamente se desataron multitud de comentarios, rumores... etc. Mucha gente pensó que se había desvelado algo parecido a los restos de una antigua civilización.

Esta se extendió como la pólvora y aun hoy día es muy frecuente encontrarla en cualquier búsqueda por Internet. Sigue siendo evocada como una imagen de las más destacadas del acervo pseudocientífico y las teorías de conspiración en torno a la exploración espacial. 

En el año 2003 se lanzó la sonda europea Mars Express (aun en funcionamiento), con una cámara capaz de tomar imágenes con una resolución de hasta 14 metros por pixel, esto es: una resolución casi 18 veces superior a la de la Viking 1. Cuando la Mars Express apuntó a esta misma región la imagen fue totalmente distinta, con una resolución tan alta se puede ver que lo que parecía una cara no es más que una montaña, todo fue una ilusión.

Dibujo20180315 mars face nasa composition by el tamiz - La Ciencia de la  Mula Francis

Tulpa


El tulpa es un concepto místico según el cual se puede crear un ser u objeto material a partir de una disciplina espiritual o mental. Los textos budistas de la India lo denominan aparición irreal, ilusoria o creada por la mente.

Para crear un tulpa sería necesario tener una mente disciplinada, dada al aislamiento, y contar con la ayuda de ciertos rituales que permitan la materialización de las ondas mentales. No obstante, a diferencia del espiritismo occidental, las sesiones durante las cuales nacen los tulpas pueden realizarse a pleno sol y no tienen ninguna necesidad de la presencia de un médium en trance.

Según la creencia, al hacerlo, este ser se hace visible a otras personas, llegando incluso a adquirir voluntad propia.

Por lo general, estas proyecciones mentales tendrían una vida corta. Lo normal es que se deteriorasen casi inmediatamente después de ser creadas, sin dejar una impronta profunda en la materia mental que penetrase en el plano físico.
Sin embargo, si el pensamiento fuese particularmente intenso, producto de una pasión o de un temor profundos, o si tuviera una duración larga y hubiese sido objeto de prolongada meditación, la onda de pensamiento transformaría la materia mental en una forma más permanente, que tendría una vida más larga e intensa.

Muchas personas que han logrado conseguir este ejercicio, han dicho que esto se vuelve un verdadero infierno, en un principio, este amigo tuyo sera gentil, amable, te seguira a casi todas partes, podras darle órdenes, simplemente sera tu mejor amigo... Pero al pasar del tiempo, este horrible pedazo de tu mente, se deformara en algo horrible, sera agresivo, violento y no te obedecerá. Obviamente esto pasa porque no todos logran controlar por completo a su Tulpa.

martes, 1 de septiembre de 2020

El álbum Pseudoscorpion

 El álbum fue creado por el anónimo "Zentji", a diferencia del titulo su contenido no es música, son 7 tracks con títulos extraños, estos contienen audios de CP real y snuff. El album en cuestión se le considera perdido, existio un enlace de mediafire con el album pero fue eliminado https://www.mediafire.com/file/7ydf2ldi0d9dwi6/Zenjin_-_Pseudoscorpion_%282016%29.7z/file

Tambien tuvo una pagina en Last.fm pero tambien fue borrada https://www.last.fm/es/music/Zenjin/Pseudoscorpion/+wiki

Muchos de los que dicen haberlo escucho dicen que es algo que merece que siga perdido